Publicaciones

Los materiales del COSER han permitido avanzar en nuestro conocimiento de ciertos aspectos gramaticales sujetos a la variación dialectal, dando lugar a las siguientes publicaciones y tesis doctorales:



Cuestiones generales y metodológicas


Fernández-Ordóñez, Inés (2022): "Dialectología y gramática", en Francisco Moreno-Fernández y Rocío Caravedo (eds.), Dialectología hispánica / The Routledge Handbook of Spanish Dialectology, Londres y Nueva York, Routledge, 162-175.


Fernández-Ordóñez, Inés y Enrique Pato (2020): “El COSER (Corpus oral y sonoro del Español Rural) y su contribución al estudio de la variación gramatical”, en Ángel Gallego y Francesc Roca (eds.), Dialectología digital del español, Verba (volumen monográfico), Santiago de Compostela, 71-100.


De Benito, Carlota (2020): "Reflexiones sobre la "lengua vulgar dialectal" y el "vulgarismo"", en Inés Fernández-Ordóñez (ed.), El legado de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) a principios del siglo XXI, t. II, Madrid, CSIC, 19-56.


De Benito Moreno, Carlota y Ana Estrada Arráez (2018): “Aproximación metodológica al estudio de la variación lingüística en las interacciones digitales”, Revista de Estudios del Discurso Digital (REDD), 1, 74-122.


De Benito Moreno, Carlota, Javier Pueyo e Inés Fernández-Ordóñez (2016): “Creating and designing a corpus of rural Spanish”, Procceedings of the 13th Conference on Natural Language Processing (KONVENS 2016), 78-83.


Fernández-Ordóñez, Inés (2016): “Dialectos del español peninsular”, en Javier Gutiérrez Rexach (ed.), Enciclopedia lingüística hispánica, vol. 2, Londres & New York: Routledge, 387-404.


Fernández-Ordóñez, Inés (2011): “Nuevos horizontes en el estudio de la variación gramatical del español: el Corpus Oral y Sonoro del Español Rural", en G. Colón & Ll. Gimeno (eds.), Noves tendències en la dialectología contemporània, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 173-203.


Fernández-Ordóñez, Inés (2010): "La Grammaire dialectale de l’espagnol à travers le Corpus oral et sonore de l’espagnol rural (COSER, Corpus Oral y Sonoro del Español Rural)", Corpus: “La syntaxe de corpus / Corpus syntax, 9, 81-114.


Fernández-Ordóñez, Inés (2010): "New methods for the study of grammatical variation and the Audible Corpus of Spoken Rural Spanish", en Gotzon Aurrekoetxea & José Luis Ormaetxea (eds.), Tools for Linguistic Variation, Bilbao, Universidad del País Vasco, 119-30.


Fernández-Ordóñez, Inés (2009): "Dialect grammar of Spanish from the perspective of the Audible Corpus of Spoken Rural Spanish (or Corpus Oral y Sonoro del Español Rural, COSER)”, Dialectologia, 3, 23-51.


Fernández-Ordóñez, Inés (2007): "Nuevas perspectivas en el estudio de la variación dialectal del español: El Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER)", en David Trotter (ed.), Actes du XXIV Congrès de Linguistique et Philologie Romanes (Aberystwyth, Wales, 2-5 August 2004), Tübingen, Niemeyer, vol. 3, 29-44.


I. Pronombres átonos de tercera persona (leísmo, laísmo y loísmo)


Camus, Bruno y Sara Gómez Seibane (2021): “A Contact-Induced Phenomenon in Spanish: The Elimination of Gender in Accusative Clitics in the Basque Country”, en M. Bouzouita, R. Enghels & Clara Vanderschueren (eds.), Convergence and divergence in Ibero-Romance across contact situations and beyond, Amsterdam, De Gruyter, 25-54.


Gómez Seibane, Sara (2021): “Leísmo y duplicación de objeto directo en tres variedades de español peninsular”, en Élodie Blestel y Azucena Palacios (eds.), Variedades del español en contacto con otras lenguas: metodologías, protocolos y modelos de análisis, Bern, Peter Lang, 97-114.


Gómez Seibane, Sara (2017): "Español en contacto con la lengua vasca: datos sobre la duplicación de objetos directos posverbales", en Azucena Palacios (ed.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto, Madrid, Iberoamericana / Vervuert, 143-159.


León Zurdo, Olga (2017): "Case variation in unstressed third person pronouns in the Linguistic Atlas of the Iberian Peninsula", Dialectologia, 18, 43-72.


Camus, Bruno y Sara Gómez Seibane (2015): "La diversidad del español en Álava: Sistemas pronominales a partir de las encuestas del COSER", Revista de Filología Española, XCV, 279-206.


Fernández-Ordóñez, Inés (2012): "Dialect areas and linguistic change: Pronominal paradigms in Ibero-Romance dialects from a cross-linguistic and social typology perspective", en Gunther de Vogelaer & Guido Seiler (eds.), The Dialect Laboratory. Dialects as a testing ground for theories of language change, Amsterdam / Philadelphia, John Benjamins, 73-106.


Matute Martínez, Cristina (2004): El sistema referencial de los pronombres personales en la documentación castellana medieval. Intento de reconstrucción histórica, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2004, tesis doctoral.


Matute Martínez, Cristina (2004): Los sistemas pronominales en español antiguo. Problemas y métodos para una reconstrucción histórica, Madrid, Universidad Autónoma / Ed. de la Autora.


Fernández-Ordóñez, Inés (2001): "Hacia una dialectología histórica. Reflexiones sobre la historia del leísmo, el laísmo y el loísmo” , Boletín de la Real Academia Española, LXXXI, 389-464.


Fernández-Ordóñez, Inés (1999): "Leísmo, laísmo y loísmo", en Ignacio Bosque &Violeta Demonte (dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española,  Colección "Nebrija y Bello" de la Real Academia Española, 3 vols., Madrid, Espasa Calpe, vol. I, cap. 21, 1317-1397.


Fernández-Ordóñez, Inés (1994): "Isoglosas internas del castellano. El sistema referencial del pronombre átono de tercera persona", Revista de Filología Española, LXXIV: 1, 71-125.


Fernández-Ordóñez, Inés (1993): "Leísmo, laísmo y loísmo: estado de la cuestión", en Olga Fernández Soriano (ed.), Los pronombres átonos, ("Gramática del español", 5), Madrid, Taurus Universitaria, 63-96.


II. Neutro de materia y desarrollo del género


Fernández-Ordóñez, Inés (2015): "Mucha trabajo: sincretismo femenino en los cuantificadores evaluativos de Cantabria”, en Studium Grammaticae. Homenaje al profesor José Antonio Martínez, Oviedo, EdiUNo, 337-349.


Fernández-Ordóñez, Inés (2016): “Mass/count distinctions in Ibero-Romance dialects”, en Ángel Gallego (ed.), Syntactic Variation in Spanish Dialects, Oxford University Press, en prensa.


Fernández-Ordóñez, Inés (2009): “The development of mass / count distinctions in Indo-European languages”, en Vit Bubenik, John Hewson & Sarah Rose (eds.), Gramatical Change in Indo-European Languages, Amsterdam / Philadelphia, John Benjamins, 55-68.


Fernández-Ordóñez, Inés (2007): “Del Cantábrico a Toledo: "El “neutro de materia” hispánico en un contexto románico y tipológico" (segunda parte), Revista de Historia de la Lengua Española, 2, 29-81.


Fernández-Ordóñez, Inés (2006): “Del Cantábrico a Toledo: "El “neutro de materia” hispánico en un contexto románico y tipológico" (primera parte), Revista de Historia de la Lengua Española, 1, 67-118.


Fernández-Ordóñez, Inés (2007): "El 'neutro de materia' en Asturias y Cantabria. Análisis gramatical y nuevos datos", en Inmaculada Delgados Cobos &Alicia Puigvert Ocal (eds.), Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago, Madrid, Ediciones del Orto, 395-434.


III. Pronombres de primera y segunda personas


Enrique Arias, Andrés (2019): "Los clíticos de primera y segunda persona del plural en las variedades rurales del español y romances vecinos", Revue de Linguistique Romane, 83, 23-75.


Lara Bermejo, Víctor (2018), “Los clíticos de segunda persona de plural en las lenguas romances de la Península Ibérica”, Zeitschrift für Romanische Philologie, 134 (1), 62 – 85.


Lara Bermejo, Víctor (2015): "Allocutive pronouns in Andalusia and their tendency towards standardization", Dialectologia, Special Issue V, 241-260.


Lara Bermejo, Víctor (2015): Los tratamientos de 2pl en Andalucía occidental y Portugal: estudio geo- y sociolingüístico de un proceso de gramaticalización, Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.


Díez del Corral Areta, Elena y Víctor Lara Bermejo (2015): “Los clíticos de primera persona del plural en las lenguas peninsulares: una visión dialectal”, Zeitschrift für Romanische Philologie, 131(4), 1-28.


Lara Bermejo, Víctor y Elena Díez del Corral Areta (2015): “Nos/mos/los: una aproximación histórico-dialectal al pronombre átono de primera persona del plural”, en Grande, C. (coord.), Con una visión joven, Salamanca: Aquilafuente, 145 – 150.


Pato, Enrique (2012): “Nivelación lingüística y simplificación: El uso de preposición + en la historia de la lengua”, en E. Montero Cartelle y C. Manzano Rovira (eds.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Santiago de Compostela, AHLE/Meubook, vol. 1, 1029-1039.


Lara Bermejo, Víctor (2012): “Ustedes instead of vosotros and vocês instead of vós: an analysis through the Linguistic Atlas of the Iberian Peninsula (ALPI)”, Dialectologia, Special Issue III, 57-93.


Lara Bermejo, Víctor (2010): “El uso de ustedes por vosotros en Andalucía occidental”, Trabajo Fin de Máster, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.


IV. Secuencias de clíticos y morfología distribuida


Pato, Enrique y Carlota de Benito (2017): “Tráenolos para comérnolos o la ‘transposición’ del clítico en español actual”, Philologica Jassyensia, XIII(1), 121-136.


Heap, David (2008): "Morphosyntactic theory needs Iberian linguistic geography (and vice-versa)", Dialectologia, 1, 45-64.


Heap, David (2006): "Secuencias «invertidas» de clíticos: un cambio (¿?) en tiempo real", en J. J. de Bustos & J. L. Girón Alconchel (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 de septiembre-3 de octubre de 2003), Madrid, Arco/Libros, I, 785-798.


V. Sintaxis verbal


Alonso Pascua, Borja (2023): Variación dialectal y cambio lingüístico en el noroccidente ibérico: los perfectos en español, Bern, Peter Lang.


Alonso Pascua, Borja (2022a): "Algunas precisiones sobre el perfecto compuesto de localización remota en la linde castellano-leonesa", en Yeray González Plasencia e Itziar Molina Sangüesa (eds.), Enfoques actuales en investigación filológica, Bern, Peter Lang, 113-132.


Alonso Pascua, Borja (2022b): "El papel de la indefinición temporal en la selección de canté y he cantado: nuevas evidencias sobre los perfectos del español canario", Philologica Canariensia, 28, 1-21.


Alonso Pascua, Borja (2022c): "Geometría de tiempos: formas y lecturas del pretérito perfecto en el castellano en contacto con el gallego", en Enrico Torre (ed.), El mapa lingüístico del noroccidente ibérico: contacto, variación y cambio, Múnich, Lincom,15-38.


Alonso Pascua, Borja (2022d): "Gramaticalización y refuncionalización de tener + participio: ¿hacia una forma de perfecto en español noroccidental?", en María Martínez-Atienza de Dios (ed.), En torno a la delimitación de determinadas categorías lingüísticas, Berlín / Boston, De Gruyter, 207-236.


Alonso Pascua, Borja (2022e): "La variación de los tiempos compuestos: apuntes dialectales sobre el auxiliar haber en español europeo", Études Romanes de Brno, 43 (1), 115-141.


Alonso Pascua, Borja (2022f): "Sobre el empleo de la forma canté en contextos de antepretérito, copretérito y presente", en Laura Mariottini y Monica Palmerini (eds.), Estudios de lingüística hispánica. Teorías, datos, contextos y aplicaciones: una introducción crítica, Madrid, Dykinson, 121-148.


Alonso Pascua, Borja (2021): "La dimensión geolectal del pretérito perfecto aorístico en español europeo", Boletín de Filología, 56 (2), 291-322.

Lara Bermejo, Víctor (2020): "El futuro morfológico en las lenguas iberrromances", Revue Romane, https://doi.org/10.1075/rro.19018.lar .


Lara Bermejo, Víctor (2020): "El progresivo en el español peninsular dialectal", Boletín de Filología, LV/1, 329-353.


Lara Bermejo, Víctor (2019): "El pretérito imperfecto de subjuntivo en la Península Ibérica del siglo XX", Verba, 46, 313-338.


Pato, Enrique (2012): “Variación dialectal y análisis estadístico: Formas indicativas por subjuntivas en español rural”, en Enrique Pato y Javier Rodríguez Molina (eds.), Estudios de filología y lingüística españolas. Nuevas voces en la disciplina, Bern, Peter Lang, 93-133.


Pato, Enrique (2006): “La génesis histórica de la alternancia modal condicional simple (–ría)/ imperfecto de subjuntivo (–se/ –ra)”, en J. J. de Bustos & J. L. Girón Alconchel (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 de septiembre-3 de octubre de 2003), Madrid, Arco/Libros, I, 977-986.


Pato, Enrique (2004): La sustitucion de "cantara / cantase" por "cantaría / cantaba" en el castellano septentrional peninular, Universidad Autónoma de Madrid / Ed. del Autor.


Pato, Enrique (2003): “Contextos neutralizadores de la oposición modal y relaciones de alomorfismo desde el español medieval: Las formas cantase, cantara y cantaría”, Moenia, 9, 223-252.


Pato, Enrique (2003): La sustitución del imperfecto de subjuntivo por el condicional simple y el imperfecto de indicativo en el castellano septentrional peninsular. (Estudio de variación dialectal), Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.


VI. Flexión y morfología verbal: perfectos fuertes analógicos (dijon, puson, estuvon), gerundios e imperfectos "analógicos" (supiendo, hiciendo, traíba), infinitivos flexionados (al marcharsen ellos) y cambios acentuales


Del Barrio de la Rosa, Florencio (2021): "La prefijación “inexpresiva” en el español rural verbos prefijados denominales con a-", Revista de Filología Española, 101 (1), 95-125.


Pato, Enrique (2018): “ Queriba una cosa y traíba otra. Los pretéritos imperfectos analógicos en español”, Philologica Jassyensia, XIV(2), 83-100.


Pato, Enrique y Paul O'Neill (2013): “Los gerundios 'analógicos' en la historia del español (e iberorromance)”, Nueva Revista de Filología Hispánica, LXI:1, 1-27.


Pato, Enrique (2012): “Cantabámos por cantábamos: forma ‘etimológica’ del español rural”, Archivo de Filología Aragonesa, 68, 219-236 .


Heap, David y Enrique Pato (2012): “Plurales anómalos en los dialectos y en la historia del español”, en E. Montero Cartelle y C. Manzano Rovira (eds.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Santiago de Compostela, AHLE/Meubook, vol. 1, 829-840.


Pato, Enrique (2010): “Linguistic levelling in Spanish:The analogical strong preterites”, Canadian Journal of Linguistics, 55:2, 209-225.


Pato, Enrique (2004): "Los perfectos fuertes analógicos en español", en M. Trinidad (ed.), Actas del Congreso Internacional “APLEx 2004”. Patrimonio Lingüístico Extremeño (Cáceres, 4-6 noviembre de 2004), Cáceres, Editora Regional ( CD Rom).


VII. Construcciones reflexivas, pasivas e impersonales con se


De Benito, Carlota (2022): The Middle Voice and Connected Constructions in Ibero-Romance. A variationist and dialectal account, Amsterdan, John Benjamins.


De Benito, Carlota (2015): Las construcciones con "se" desde una perspectiva variacionista y dialectal, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.


De Benito, Carlota (2015): “Pero se escondíamos como las ratas: syncretism in the reflexive paradigm in Spanish and Catalan”, Isogloss, 1, págs- 95-127.


De Benito Moreno, Carlota (2013): “(Esa tela) se la descose: la pronominalización del paciente en las impersonales reflejas del español peninsular”, Borealis, 2:2, 129-157.


De Benito, Carlota (2012): "The pronominal coding of the patient in reflexive indefinite agent constructions in Peninsular Spanish", Journal of Portuguese Linguistics, 11(1), 45-60.


De Benito, Carlota (enviado en 2010): "Reflexive passives in Romance: differentiating indefinite agents", en Kulikov, L. & I. Sjerzants, Subject and Transitivity in Indo-European and Beyond, Amsterdam / Philadelphia, John Benjamins, en prensa.


De Benito Moreno, C. (2010): «Las oraciones pasivas e impersonales con se: estudio sobre el ALPI», Dialectologia, 5, 1-25.


VIII. Construcciones posesivas (la mi hija, mí hija, detrás mío)


Del Barrio de la Rosa, Florencio (2022): "Los «posesivos enfáticos» en dos sociolectos del español europeo", Zeitschrift für romanische Philologie, 138 (2): 422-450.


Bouzuoita, Miriam (2022): "Las estructuras posesivas nominales", en Ángela di Tullio y Enrique Pato (eds.), Universales vernáculos en la gramática del español, Madrid /Fankfurt, Iberoamericana /Vervuert, 71-95.


Gómez Seibane, Sara y Nuria Polo Cano (2019): “Tonicidad y estructura informativa en los posesivos: un análisis comparativo del español peninsular”, Onomazein, 46/6, 35-57, DOI 10.7764/onomazein.46.06.


Salgado, Hugo & Miriam Bouzouita (2017): "El uso de las construcciones de adverbio locativo con pronombre posesivo en el español peninsular: un primer acercamiento diatópico", Zeitschrift für romanische Philologie, 133 (3), 766-794.


Pato, Enrique (2015): “El posesivo (antepuesto) tónico en español: ¿fenómeno de foco y contraste?”, Dialectologia 14: 47-73.


Serradilla, Ana (2007): "Sobre la evolución del artículo + posesivo en el español peninsular: causas de su pervivencia y comparación con la situación del español americano ", Actes du XXIV Congrès de Linguistique et Philologie Romanes (Aberystwyth, Wales, 2-5 August 2004), Tübingen, Max Niemeyer, vol. 2, 319-330.


IX. Construcciones existenciales


Bouzouita, Miriam y Enrique Pato (2019): "Antes había(n) pozos en el pueblo: La pluralización del verbo haber existencial en el español rural europeo", Revue de Linguistique Romane, 83/329, 137-165.


De Benito Moreno, Carlota (2016): "La pronominalización en las construcciones existenciales con haber: ¿hay restricciones o no las hay?", en Carlota de Benito y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En torno a haber: construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad. Bern, Peter Lang, 209-237.


Castillo Lluch, Mónica y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (2016): "Habemos muchos que hablamos español: distribución e historia de la concordancia existencial en primera persona del plural", en Carlota de Benito y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En torno a haber: construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad. Bern, Peter Lang, 111-168.


Pato, Enrique (2016): "La pluralización de haber en español peninsular", en Carlota de Benito y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En torno a haber: construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad. Bern, Peter Lang, 357-391.


X. Concordancia de número ad sensum


De Benito Moreno, Carlota (2022): "La concordancia ad sensum", en Ángela di Tullio y Enrique Pato (eds.), Universales vernáculos en la gramática del español, Madrid /Fankfurt, Iberoamericana /Vervuert, 123-149.


Del Barrio de la Rosa,Florencio (2020): “La transparencia de la pluralidad. Notas sobre la concordancia semántica de gente en el español rural europeo”, Ars & Humanitas 14 (2), 227–240.


XI. Variación en el complementante (deísmo, dequeísmo)


Serradilla Castaño, Ana (2020): "El dequeísmo en el COSER: la variación en el español peninsular rural", Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 81, 281-300.


De Benito Moreno, Carlota y Enrique Pato (2015): "On the de + infinitive construction (deísmo) in Spanish", Dialectologia (Special issue V), 29-51.


Camus Bergareche, Bruno (2013): “On deísmo. Another Case of Variation in Spanish Complementation”, Catalan Journal of Linguistics, 12, 13-29.


XII. Cuantificación


Peña Rueda, Cristina (2022): Variación sintáctica en el español de Canarias y su dimensión atlántica. El ascenso del cuantificador más en las superlativas complejas y en las construcciones aditivo-negativas, tesis doctoral, Université de Lausanne.


Serradilla Castaño, Ana (2022): “Buenísimo o muy bueno: la expresión de la superlación en el andaluz rural contemporáneo”, Dialectología, 28, 175-203.


Pato, Enrique (2018): “Semejante adjetivo es semejante. Sus valores en español actual”, Estudios filológicos, 61, 59-74.


Lara Bermejo,Víctor (2018), “El superlativo absoluto en el español peninsular del siglo XX”, RILCE, 34 (1), 225-239.


Pato, Enrique y Xulio Viejo Fernández (2017):“Mu(n)cho guapa y mu(n)cho bien: mu(n)cho como cuantificador ‘pleno’ de adjetivos y adverbios en castellano y en asturiano”, Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, 94, 1-23.


Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2016): “Sin CORDE pero con red: algotras fuentes de datos”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) 28, 19-47.


Pato, Enrique (2013): “Sobre la forma muncho”, Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante 27, 329-342.


XIII. Pronombres reasuntivos


Agulló, Jorge (2022): "Las oraciones de relativo predicativas en español: pronombres reasuntivos y variación gramatical", Zeitschrift für romanische Philologie, 138 (1), 161-191.


Serradilla Castaño, Ana (2020): 'El pequeño pueblo que su nombre consta sólo de una letra': la extensión del quesuismo en el español actual", Nueva Revista de Filología Hispánica, LXVIII (2), 571-603.


XIV. Adverbios y construcciones locativas


De Benito Moreno, Carlota (2021): “Ca y cas, las formas reducidas de casa que el español estándar no quiso”, en Blanca Garrido, Carmen Moral del Hoyo & Matthias Raab (eds.), Variación diatópica y morfosintaxis en la Historia del español, Verba (Anejo), 17-46.


Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2015): “La oculta vida dialectal de bajo + SN”, en José María García Martín (ed.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. II, Madrid / Frankfurt a. M., Iberoamericana / Vervuert, 1841-1858.


Rodríguez Molina, Javier (2014): "Adverbios y locuciones adverbiales de manera", en Concepción Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales, México D.F., UNAM/FCE, Volumen 1, 733-937.


Pato, Enrique (2010): “Los adverbios agora y ahora: Dos orígenes, un mismo resultado”, Revista de Historia de la Lengua Española, 5, 167-173.


XV. Fonética y gramática


Estrada, Ana (2019): The loss of intervocalic /d/ in European Peninsular Spanish, Ediciones Universidad de Salamanca.


Estrada, Ana (2012): "The loss of intervocalic and final -d-in the Iberian Peninsula", Dialectologia, Special Issue III, 7-22.


XVI. Marcadores del discurso


Camus, Bruno y Sara Gómez Seibane (2022): “Marcadores y otros procedimientos de atenuación lingüística en un escenario de contacto de lenguas”, Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 57/1, 157-172.


Sánchez Jiménez, Santiago (2020): "La estructura de reformulación o algo así en el Corpus oral y sonoro del español rural (COSER): construcción sintáctica, significado semántico y valor discursivo" ", Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 81, 231-248.


Gómez Seibane, Sara (2018): "Gramaticalización, modalización y contacto: y así en dos variedades de español", Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 75, 155-172.


Gómez Seibane, Sara (2018): "Variación interdialectal de o así: de la atenuación de lo dicho a la atenuación del decir", Lingüística española actual, XL/1, 87-110.